REDUCIRÁN EL AGUA PARA MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS EN EL 2022

•LO ANTERIOR ES POR SEQUÍA EN EL RÍO COLORADO.

COMUNICADO/CILA.-Las asignaciones de agua del Río Colorado a los usuarios de México y los Estados Unidos , serán reducidas el próximo 2022 por vez primera desde la firma del Tratado de Aguas Internacionales de 1944.

Las proyecciones de los niveles de almacenamientos de las presas de la Cuenca del Río Colorado realizadas por parte del Buró de Reclamación, dependiente del Departamento del Interior de los Estados Unidos, indican que las reducciones entrarán en vigor el próximo año a consecuencia de la peor sequía con duración de 22 años de la que se tenga registro, la cual mantiene al Lago Mead (de la Presa Hoover) en su nivel más bajo desde que inició su llenado a fines de los años 1930’s.

La reducción en las asignaciones será de conformidad con lo establecido en el Acta 323, un Acuerdo firmado en 2017 en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos (CILA).

Los acuerdos internacionales adoptados en el Acta 323 indican que ambos países reducirán el uso de su asignación anual de las aguas del Río Colorado cuando al 1 de enero la elevación del Lago Mead se proyecte a un nivel de en o por debajo de 1,075 pies sobre el nivel medio del mar. Esto es en adición a los Ahorros de agua, los cuales inician a una elevación de en o por debajo de 1,090 pies, los volúmenes de los ahorros de agua serán recuperables una vez que mejoren las condiciones de almacenamiento.

El Buró de Reclamación emitió el Estudio de 24 meses del mes de agosto de 2021, por medio del cual se determina la distribución de volúmenes en condiciones de presas con elevaciones bajas para 2022, en el cual se proyecta que la elevación del Lago Mead al 1 de enero de 2022 será de 1065.85 pies o 34% de almacenamiento, nivel al cual se detonan tanto Reducciones como Ahorros recuperables para ambos países.

En 2022 la asignación de México será reducida en 62 millones de metros cúbicos (Mm3) (50,000 acre pies) y adicionalmente, México contribuirá con 37 Mm3 (30,000 acre pies) de Ahorros de agua recuperable, de conformidad con el Plan Binacional de Contingencia ante la Escasez de Agua (PBCEA) establecido en el Acta 323. Los usuarios de la cuenca baja en los Estados Unidos tendrán una reducción de 411 Mm3 (333,000 acre pies) y efectuarán Ahorros de agua recuperable por 247 Mm3 (200,000 acre pies), de conformidad con las políticas internas conocidas como Lineamientos Interinos de 2007 y el Plan de Contingencia contra la Sequía en la Cuenca Baja (DCP, por sus siglas en inglés) de 2019.

A través de estos esfuerzos binacionales combinados, las entregas de agua del Río Colorado se verán reducidas durante 2022 por un total de 757 Mm3 (613,000 acre pies), lo que representa un 6.8% del total de la asignación normal a los usuarios de la cuenca baja en México y los Estados Unidos. A través de otros programas y acciones de conservación, habrá ahorros de agua adicionales en Estados Unidos durante 2022 y usuarios en ambos países están explorando otras oportunidades para guardar o conservar más agua.