● A través de su Unidad de Igualdad de Género, encabezó la capacitación “Instrumentos de prevención de las Violencias de Género”

Mexicali, B.C., miércoles 19 de febrero de 2025.- El Congreso del Estado de Baja California, a través de su Unidad de Igualdad de Género, encabezó la capacitación “Instrumentos de prevención de las Violencias de Género” en la Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC), dirigido a todo el personal, con el principal objetivo de brindar las herramientas para transformar los espacios laborales en entornos libres de violencia.

La capacitación se realizó en las instalaciones de la ASEBC y en el presídium se contó con la presencia de la diputada Alejandra Ang Hernández, presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, el Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez, así como de la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Patricia Ochoa Valle.

Al dar la bienvenida y hacer uso de la voz, el Auditor Superior del Estado, refirió que “la ASEBC pone énfasis en atender desde su espacio la igualdad de género, para avanzar en la materia, porque también debe atenderse desde la fiscalización del recurso público y a veces no se sabe cómo incluir la igualdad de género en los programas institucionales, los presupuestos, la fiscalización, etc., para contribuir a la reducción de las desigualdades de género, mediante los presupuestos públicos”.

En el turno del uso de la voz, la diputada Alejandra Ang Hernández, indicó que “estas acciones forman parte de las estrategias impulsadas desde el Congreso local a través de la Unidad de Igualdad de Género, en esta ocasión para la implementación de los buzones violeta en la ASEBC para trabajar en la erradicación de la violencia de género en las instituciones públicas, con lo que se busca crear un ambiente laboral respetuoso, con el compromiso de brindar las herramientas para denunciar cualquier tipo de violencia de manera confidencial y segura”.

La plática fue impartida por la Lic. Patricia Ochoa Valle, quien destacó que “la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó una reforma trascendental a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para alcanzar la igualdad sustantiva en todo el orden público, también hace unos días aquí en Baja California se publicó la conocida Ley Daryela y vamos a apoyar a los poderes del estado para que se capaciten y sea aplicada”.

Es un mecanismo de transversalización, si existe violencia de género y tenemos un mecanismo como el buzón violeta y el violentómetro, podemos promover el conocimiento para identificar las conductas dolosas hacia las mujeres, sin embargo, también los hombres que sientan la necesidad de evidenciar alguna situación que los vulnere en distintas circunstancias, pueden hacerlo.

El violentómetro es una herramienta que nos ayuda a distinguir los niveles de violencia a través de una semaforización que va del verde al rojo, para identificar en qué nivel se está viviendo la violencia, es importante crear estrategias para fomentar la denuncia sin miedo y dar acompañamiento a las víctimas.

EL buzón violeta estará colocado en espacios estratégicos y a través de un Código QR y un teléfono, la Unidad de Igualdad de Género, estará recibiendo y atendiendo las denuncias o solicitudes que se hagan a través de este medio, destacó que la denuncias son confidenciales y se brinda un acompañamiento psicológico y jurídico principalmente.