
* “El acceso al transporte no es un privilegio, es un derecho. No podemos seguir permitiendo que miles de familias enfrenten obstáculos adicionales por la falta de soluciones en movilidad. Es tiempo de que el ‘Transporte Violeta’ se convierta en un apoyo real e incluyente”, expuso el diputado en la Máxima Tribuna del Estado
*El exhorto fue presentado buscando su pronta aprobación para que la Gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda y el Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California hagan las adecuaciones necesarias y garanticen la inclusión de las personas con discapacidad en este programa de transporte.
MEXICALI A 13 DE MARZO DEL 2025. – En sesión ordinaria en el Poder Legislativo, el diputado Humberto Valle presentó un exhorto para que el “Transporte Violeta” amplíe su cobertura y pueda ser utilizado también por personas con discapacidad.

El legislador priista señaló que en Baja California hay más de 151 mil personas con alguna discapacidad, muchas de las cuales enfrentan serias dificultades para trasladarse a sus lugares de trabajo, estudio o centros de atención médica debido a la falta de opciones de transporte accesible y gratuito.
“Este programa ha sido una gran iniciativa en favor de las mujeres, niñas y adolescentes, garantizándoles un traslado seguro, sin embargo, es momento de extender este beneficio a otro sector vulnerable: las personas con discapacidad, quienes a diario se enfrentan a múltiples barreras para ejercer su derecho a la movilidad”, señaló Valle.
Humberto Valle expuso el caso de un padre de familia en Tecate que debe caminar 1.2 kilómetros con su hijo para llegar al único Centro de Atención Múltiple (CAM) del municipio, debido a la falta de transporte adecuado. Situaciones como esta evidencian la urgencia de integrar a las personas con discapacidad en programas de movilidad gratuitos.

Valle Ballesteros manifestó que la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California establece la obligación de garantizar accesibilidad y seguridad en el transporte público para personas con discapacidad. Asimismo, subrayó que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconocen a este sector como un grupo vulnerable que requiere protección especial.